El placer de conducir accesible al instante y la moderna versatilidad marcan el carácter del nuevo BMW X1. Con su diseño más destacado, la apuesta por la electrificación y la conectividad progresiva, el X1 lidera el exitoso concepto de vehículo de actividad deportiva (SAV) para el segmento compacto premium hacia un futuro marcado por la sostenibilidad y la digitalización. El equipamiento de serie considerablemente ampliado, la mayor amplitud y el ambiente de alta calidad del habitáculo, el nuevo sistema de control y manejo con BMW Operating System 8 y BMW Curved Display, así como una amplia selección de sistemas para la conducción y el aparcamiento automatizados, subrayan la posición destacada del nuevo BMW X1 frente a sus rivales.
Cuando el BMW X1 original se lanzó en 2009, abrió una nueva categoría de vehículos en el segmento premium. Desde entonces, el SAV compacto ha servido como un atractivo modelo de entrada al mundo de BMW X. Con su perfil de carácter robusto y su versatilidad funcional, el BMW X1 encarna una auténtica experiencia de libertad e independencia en la conducción diaria y en los viajes más largos. Su gran popularidad se refleja en el total de alrededor de 1,9 millones de unidades vendidas hasta ahora en los mercados de todo el mundo.
Impulso sustancial para la aceleración de la movilidad eléctrica
En su tercera generación de modelos, el BMW X1 también ofrece una puerta de entrada a la movilidad eléctrica al estilo de BMW i para un amplio público objetivo. El BMW iX1 xDrive30 (consumo eléctrico, combinado en el ciclo WLTP: 18,4 – 17,3 kWh/100 km; emisiones de CO2: 0 g/km), que saldrá a la venta inmediatamente después del lanzamiento de la nueva generación de modelos, es el primer modelo compacto premium del Grupo BMW basado en una arquitectura de vehículo flexible que incorpora un sistema de propulsión totalmente eléctrico. La oferta de la compañía acelera el avance de la movilidad eléctrica, que es uno de sus puntos estratégicos. El Grupo BMW tiene como objetivo tener más de dos millones de vehículos totalmente eléctricos en la carretera para finales de 2025. De hecho, para 2030, todos los demás vehículos vendidos por el Grupo BMW en todo el mundo deberán tener un sistema de propulsión totalmente eléctrico.
El lanzamiento al mercado del nuevo BMW X1 se producirá en octubre de 2022 con dos variantes con motor de gasolina y dos diésel disponibles inicialmente.
Inmediatamente después llegarán otro modelo de gasolina y otro diésel, a los que se sumarán el BMW iX1 xDrive30 y un par de modelos híbridos enchufables.
Todos los nuevos modelos del BMW X1 se fabricarán en la planta de BMW Group en Ratisbona, que también acogió la producción de la generación del modelo saliente, incluida la variante híbrida enchufable. Los modelos con motores de combustión, sistemas híbridos enchufables y propulsión totalmente eléctrica saldrán ahora de una única línea de montaje. De este modo, la planta podrá responder con flexibilidad a los cambios en la demanda de los clientes en el momento en que se produzcan. Las baterías de alto voltaje para el BMW iX1 xDrive30 también se fabricarán en Ratisbona. Las baterías de alto voltaje de los modelos híbridos enchufables y todos los demás elementos de la quinta generación de la tecnología BMW eDrive se fabricarán en la planta de BMW Group en Dingolfing, el centro de excelencia de la empresa para la producción de componentes de e-drive.
Los preparativos para la nueva generación de modelos en la planta de BMW Group en Ratisbona incluyeron la puesta en marcha de nuevos sistemas de transporte y montaje para las baterías de alto voltaje. Además, se ha optimizado la logística interna mediante la más moderna digitalización. En el taller de carrocería de Ratisbona, el nuevo modelo se ha integrado en el proceso de fabricación durante la producción en serie en curso. Y el taller de pintura de la planta utiliza el Proceso Integrado de Pintura (IPP), que aumenta la eficiencia del proceso de aplicación del revestimiento de la carrocería al mismo tiempo que reduce el consumo de energía.
Exterior robusto, interior espacioso
Con un diseño mucho más afilado y un mayor espacio interior, el nuevo BMW X1 representa un salto de desarrollo inmediatamente reconocible. Como resultado, la nueva edición subraya más claramente que nunca su condición de miembro de la familia de modelos BMW X. Los ingredientes clave incluyen un diseño de superficie limpio y reducido y los típicos bordes negros en el borde inferior de la carrocería que acentúan el carácter robusto del vehículo. Además, el frontal erguido aumenta la presencia visual del nuevo X1.
En el interior, el nuevo BMW X1 dispone de cinco asientos de tamaño normal y su capacidad de carga puede aprovecharse de muy diversas maneras. El conductor y el acompañante se benefician especialmente del notable aumento del espacio para los hombros y los codos. Los respaldos de los asientos traseros se pueden abatir de serie en una proporción de 40 : 20 : 40, y su ángulo también se puede ajustar como opción para aumentar aún más la comodidad de los asientos. Además, los modelos con motor de combustión pueden equiparse opcionalmente con una banqueta trasera que se desliza hacia delante y hacia atrás, lo que permite aumentar el espacio para las piernas en las plazas traseras o el espacio del maletero. Con todos los asientos ocupados, el nuevo BMW X1 tiene una capacidad de carga de 540 litros, 35 litros más que su predecesor. Esta capacidad puede ampliarse hasta un máximo de 1.600 litros (+50 litros).
El nuevo BMW X1 ha crecido en sus dimensiones exteriores en comparación con su predecesor: en 53 milímetros de longitud hasta los 4.500 milímetros, en 24 milímetros de anchura hasta los 1.845 milímetros y en 44 milímetros de altura hasta los 1.642 milímetros, lo que le confiere unas proporciones poderosas. El nuevo coche tiene una distancia entre ejes de 2.692 milímetros, 22 milímetros más larga que la de su predecesor. La anchura de las vías se ha incrementado en 31 milímetros, hasta los 1.592 milímetros en el eje delantero y los 1.593 milímetros en el eje trasero, lo que mejora la compostura y la agilidad de conducción del nuevo BMW X1.
BMW Efficient Dynamics: concepto holístico de sostenibilidad
Ya en 2007, el Grupo BMW introdujo un concepto que sigue siendo único en la industria del automóvil hasta el día de hoy. El paquete tecnológico Efficient Dynamics combinaba la reducción sin concesiones del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 con el compromiso de aumentar el placer de conducir. En el marco de BMW Efficient Dynamics, cada aspecto del desarrollo de un vehículo, sin excepción, se evalúa en función de cómo puede contribuir a optimizar la sostenibilidad. Además de la cadena cinemática, esto se aplica principalmente a la gestión de la energía, la aerodinámica y la reducción del peso mediante un diseño ligero inteligente.
Estas medidas de eficiencia aumentan el atractivo de la gama de modelos en términos de rentabilidad y placer de conducción, y confieren a los modelos de BMW un carácter premium especialmente orientado al futuro que los diferencia claramente de sus rivales.
El diseño ligero inteligente aumenta la agilidad y la eficiencia
La construcción de la carrocería y de los componentes del chasis, de peso optimizado, contribuye a dotar al nuevo BMW X1 de agilidad y eficiencia. Una inteligente combinación de materiales consigue minimizar el peso del vehículo y, al mismo tiempo, mejorar la rigidez de la carrocería y la seguridad en caso de colisión. Los aceros estampados en caliente y las aleaciones de aluminio utilizadas para la célula de seguridad de los pasajeros se complementan con aceros multifásicos para un refuerzo adicional. En la parte delantera del BMW iX1 y de los modelos híbridos enchufables, un panel de cizallamiento adicional y una conexión rígida con la carcasa de la batería de alto voltaje, que está diseñada como un componente de carga, aumentan la rigidez de la carrocería. Además, el modelo totalmente eléctrico cuenta con un puntal especial de dinámica de conducción, que conecta las torres de muelles individuales entre sí. El aumento de la rigidez torsional conseguido de este modo mejora la estabilidad direccional y agudiza la respuesta en las curvas.
La fabricación del capó en aluminio reduce el peso de la parte delantera del coche, lo que aumenta la agilidad de conducción. Por su parte, los ligeros soportes de plástico de las puertas delanteras y traseras aportan un mayor ahorro de peso. Las llantas forjadas ligeras (no montadas en todas las variantes del modelo) ayudan a reducir la masa no suspendida. Y el uso de componentes de acero con revestimiento de zinc/magnesio optimiza la protección contra la corrosión.
El concepto global integrado maximiza la protección de los ocupantes
Un concepto integral de seguridad pasiva maximiza la protección de los ocupantes en una gama extremadamente amplia de colisiones y tiene en cuenta los requisitos de los procedimientos de pruebas de choque en los mercados en los que se ofrecerá el nuevo BMW X1. Además del habitáculo extremadamente rígido y de las estructuras portantes altamente resistentes, también incluye un sistema electrónico de seguridad integrado que despliega los sistemas de retención en la secuencia correcta, en el momento óptimo y con el efecto requerido para el tipo y la gravedad de la colisión.
Personalización con el BMW ID
Cuando los clientes interactúen con el nuevo BMW iDrive en el nuevo BMW X1, su experiencia de usuario se personalizará aún más con la ayuda de su BMW ID. Al registrarse en el vehículo por primera vez, basta con escanear un código QR para crear un nuevo BMW ID en un smartphone. Una vez completado el registro del BMW ID, en los vehículos con el Sistema Operativo BMW 8, el nuevo BMW ID registrado se importa automáticamente en el coche y éste se añade automáticamente a la aplicación Mi BMW sin necesidad de realizar ninguna otra acción. Si el usuario ya tiene la aplicación Mi BMW y, por tanto, un BMW ID, al registrar su coche con la aplicación Mi BMW y un escaneo del código QR, su BMW ID existente se importa sin más interacción si el coche tiene el sistema operativo BMW 7 u 8. Además, un coche con Sistema Operativo BMW 8 aparece ahora automáticamente en la aplicación Mi BMW y puede ser visto por hasta siete usuarios.
Si el BMW ID está vinculado a una llave del vehículo, el BMW ID se carga al desbloquear el coche y el conductor recibe un saludo personal en la pantalla de control. Aquí también aparece la imagen de perfil que han configurado en la aplicación My BMW. Al mismo tiempo, se cargarán automáticamente los ajustes personales de la posición del asiento, los retrovisores exteriores, el sistema de navegación, las funciones de asistencia al conductor, las disposiciones de la pantalla, los accesos directos, los favoritos y los ajustes del sistema de infoentretenimiento. Las sugerencias personalizadas del Asistente Personal Inteligente de BMW, las palabras de despertador seleccionadas individualmente y los ajustes de privacidad también se almacenan en el BMW ID. Los datos personales están protegidos del acceso de otros usuarios del vehículo mediante la vinculación de una llave o la asignación de un PIN. Además, ahora se pueden almacenar de forma segura en la nube ajustes aún más personalizados y compartirlos entre vehículos.
Conectividad óptima con 5G y eSIM personal
El nuevo BMW X1 entra en la era del 5G. Si el cliente selecciona la eSIM personal opcional, tanto esta como la SIM del vehículo pueden estar activas simultáneamente gracias a la capacidad DSDA (Dual SIM Dual Active). La eSIM personal permite al cliente utilizar las funciones de comunicación y conectividad cubiertas por su contrato de telefonía móvil desde su coche con facilidad. El vehículo se convierte esencialmente en otro dispositivo digital y conectado en el ecosistema del cliente. La recepción móvil, tanto de datos como de llamadas telefónicas, mejora considerablemente gracias al sistema de antenas 5G del propio vehículo. Hasta diez dispositivos pueden acceder a Internet en cualquier momento a través del punto de acceso móvil.
La eSIM personal está vinculada al ID de BMW del cliente y no a su coche, lo que significa que puede transferirse a otros vehículos BMW con funcionalidad de eSIM personal. La eSIM se configura automáticamente cuando los usuarios se registran con su BMW ID, tras lo cual está disponible inmediatamente.
La posibilidad de activar la eSIM personal se está ampliando gradualmente en colaboración con los proveedores de telefonía móvil y los operadores de red, y depende de los parámetros individuales de cada país. Los clientes de Alemania, Estados Unidos y Japón podrán activar la eSIM personal a través de los operadores de red participantes tan pronto como se lance el nuevo BMW X1. Si tienen un contrato de telefonía móvil con otro proveedor, pueden utilizar una tarjeta Nano SIM como alternativa a la SIM digital insertándola en el lector de SIM. Los clientes pueden encontrar más información en la página web de BMW, en la aplicación My BMW o contactando con su operador de telefonía móvil.
Vinculación del smartphone e integración de servicios de terceros
El equipamiento de serie del nuevo BMW X1 también incluye la integración optimizada de smartphones tanto a través de Apple CarPlay® como de Android Auto™, lo que permite a los clientes acceder a una serie de servicios digitales como el asistente controlado por voz Siri, el Asistente de Google, varias aplicaciones de mapas, servicios de streaming de música y el servicio de mensajería WhatsApp.
La conexión inalámbrica (WiFi) entre el smartphone y el vehículo permite integrar los servicios directamente en el sistema de visualización/manejo del coche. Toda la información clave del smartphone y las aplicaciones pueden verse tanto en la pantalla de control como -de forma inteligente- en la pantalla de información o en el Head-Up Display opcional.
My BMW App: una interfaz digital universal entre el conductor y el vehículo
La aplicación My BMW actúa como una interfaz digital universal que proporciona información sobre el estado del vehículo en cualquier momento. Y permite el manejo a distancia de funciones como la localización del vehículo, el bloqueo y desbloqueo de las puertas o la vigilancia de las inmediaciones del coche (Remote 3D View). También permite enviar direcciones de destino desde un smartphone debidamente equipado al sistema de navegación del vehículo. Además, la aplicación My BMW ofrece a los clientes un enlace directo con su concesionario BMW y con la marca BMW, lo que les permite, por ejemplo, concertar citas de servicio o conocer las últimas novedades de BMW.
Los propietarios de un BMW iX1 o de un BMW X1 híbrido enchufable también pueden controlar a distancia la carga de la batería de alto voltaje mediante la aplicación Mi BMW. Se puede introducir la hora de salida preferida para mostrar el nivel de carga que se espera que la batería haya alcanzado en ese momento. Y si el vehículo está conectado a la red eléctrica, la carga puede iniciarse o detenerse en cualquier momento desde la aplicación, independientemente del nivel de carga. Los clientes también pueden encontrar información sobre el historial de carga en la aplicación My BMW. La cartera de carga de BMW también se ha incorporado a la aplicación Mi BMW y se complementa perfectamente con la capacidad de la aplicación para planificar rutas optimizadas para la carga. Al hacerlo, se muestra al usuario información detallada sobre las paradas de carga previstas, así como las estaciones de carga que se utilizarán allí.
BMW Digital Key Plus se convierte en una llave de vehículo con todas las funciones. La llave digital BMW Digital Key Plus opcional permite a los clientes bloquear y desbloquear automáticamente su nuevo BMW X1 con su iPhone de Apple cuando está cerca del vehículo mediante la tecnología de radio de banda ultraancha (UWB) mejorada en materia de seguridad, lo que hace innecesaria una llave de coche convencional. Ni siquiera es necesario sacar el iPhone del bolsillo al acercarse al coche o al alejarse. Una vez dentro, el iPhone de Apple puede dejarse simplemente en el bolsillo del usuario o colocarse en la bandeja del smartphone.
La BMW Digital Key Plus se puede configurar mediante la aplicación My BMW. El propietario del coche también puede compartirla -y, por tanto, el acceso al vehículo- con hasta otros cinco usuarios.
Siempre al día: BMW ConnectedDrive Upgrades para actualizaciones por aire
El Grupo BMW es uno de los principales actores en el campo de las actualizaciones de funciones por aire. En 2020, llevó a cabo las mayores campañas de actualización de todos los fabricantes de automóviles europeos. La función BMW ConnectedDrive Upgrades mantiene el BMW X1 al día con el último software. El contenido de las actualizaciones abarca desde nuevos servicios hasta funciones mejoradas del vehículo.
Esta tecnología de conectividad inteligente también permite incorporar funciones adicionales del vehículo que no se pidieron originalmente, y por un período de tiempo limitado, si se desea. Entre las funciones disponibles de este modo se encuentran la calefacción de los asientos y del volante, el Driving Assistant Plus, la función de arranque remoto del motor (en determinados países), el asistente de luces largas y la cámara de tráfico (en determinados países).
BMW Charging
El sistema BMW Charging permite cargar la batería de alto voltaje de forma sencilla y flexible en casa, en el lugar de trabajo o en medio del viaje. El BMW iX1 y las variantes híbridas enchufables del nuevo BMW X1 ya incluyen de serie una amplia gama de soluciones de carga. El cliente puede añadir otros productos y servicios de carga según sus necesidades.
La principal ventaja de la oferta de BMW Charging para las estaciones de recarga públicas son las atractivas tarifas por kilovatio-hora para la recarga de CA y CC en Europa, que se fijan para cada país y siguen siendo las mismas independientemente del operador de la infraestructura de recarga o del precio que muestre el operador del punto de recarga. La red de recarga de alta potencia gestionada por la empresa conjunta del Grupo BMW, IONITY, también forma parte de la red BMW Charging. La cuota mensual básica está exenta de la tarifa Active durante los primeros doce meses después de registrar un vehículo nuevo en BMW Charging. Además, los conductores de un BMW iX1 también están exentos de la tarifa básica del paquete IONITY Plus durante los primeros doce meses.
Los modelos BMW iX1 y BMW X1 híbridos enchufables en Europa se suministran con una tarjeta BMW Charging Card, un cable de carga (modo 3) para su uso en estaciones de carga públicas y el cargador rápido flexible. Además de la tercera generación de BMW Wallbox, también se ofrecen otros productos de carga doméstica en colaboración con socios expertos. Estos incluyen una Smart Wallbox con amplias opciones de conectividad que permiten funciones como la facturación de acuerdo con las regulaciones de la ley de calibración y el control inteligente de la carga del vehículo, así como la instalación sin problemas del hardware de carga y – si las ofertas locales lo permiten – tarifas especiales de electricidad verde.
Sólo en Europa, BMW Charging proporciona acceso -con un único registro- a más de 305.000 puntos de recarga públicos gestionados por unos 1.000 operadores de infraestructuras de recarga. En Alemania, los usuarios pueden acceder a más de 58.000 puntos de recarga gestionados por unos 450 proveedores de energía. Esto convierte a BMW Charging en uno de los principales proveedores en términos de cobertura del mercado. Todos los clientes de BMW Charging en Europa utilizarán energía 100% verde para cargar sus coches.
Sostenibilidad en el diseño y la fabricación de productos
El Grupo BMW persigue incesantemente su objetivo de ser el fabricante de coches de alta gama más exitoso y también el más sostenible. Las continuas mejoras en la eficiencia y la electrificación sistemática permitieron a la empresa reducir las emisiones de CO2 de la flota de sus marcas en un 53% entre 1995 y 2020. El Grupo BMW continuó en la misma línea en 2021, superando sus objetivos de emisiones de CO2 en la UE. Según sus propios cálculos, la empresa rebajó el valor objetivo de la flota de unos 126 g/km para los 27 países de la UE más Noruega e Islandia en unos diez gramos, con unas emisiones de flota WLTP de 115,9 gramos por kilómetro.
La mejora de la sostenibilidad no consiste únicamente en sistemas de propulsión con emisiones locales mínimas o nulas. Por el contrario, se tiene en cuenta el ciclo de vida completo de un vehículo, desde el desarrollo y la adquisición de materias primas, pasando por la fabricación y la fase de uso, hasta el posterior reciclaje. El Grupo BMW se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de valor en un 40% para 2030. También es el primer fabricante de automóviles alemán que se ha sumado a la campaña Business Ambition for 1.5°C, liderada por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). La hoja de ruta de la empresa hacia la neutralidad climática sigue, por tanto, una ruta científicamente validada y transparente que está en sintonía con los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París. Al mismo tiempo, la empresa también se ha comprometido a cumplir el objetivo de la neutralidad climática completa en toda la cadena de valor para 2050 como máximo.
El BMW iX1 totalmente eléctrico tiene una huella de carbono ejemplar
La introducción del BMW iX1 contribuye de forma muy eficaz a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de BMW. El Sports Activity Vehicle completamente eléctrico para el segmento compacto premium abre la experiencia del placer de conducir sin emisiones a nivel local a un amplio grupo de clientes. Al ofrecer un modelo de propulsión puramente eléctrica en esta clase globalmente popular, el Grupo BMW está subrayando su determinación de reducir las emisiones de CO2 en fase de uso de toda su flota en todos los segmentos en otro 50% para 2030 en comparación con la cifra de 2019.
El potencial de calentamiento global del nuevo BMW iX1 xDrive30 a lo largo de su ciclo de vida es aproximadamente un 30% inferior al del nuevo BMW X1 sDrive18i con motor de combustión cuando se utiliza el actual mix de electricidad de la UE. Si se utiliza energía renovable para la recarga, su potencial de calentamiento global a lo largo del ciclo de vida es aproximadamente un 60% inferior al del BMW X1 sDrive18i con motor de combustión. La huella de carbono del nuevo BMW iX1 se hará constar en un certificado de validación avalado por auditores independientes para cuando se inicie la producción en julio de 2022.
Se ha adoptado un enfoque especialmente riguroso para reducir las emisiones de CO2 durante la producción de la tecnología BMW eDrive de quinta generación empleada en el nuevo BMW iX1 y en las variantes híbridas enchufables del nuevo BMW X1. Sólo en la cadena de suministro, la utilización de electricidad verde para la producción de las células de la batería y el mayor uso de materias primas secundarias reducen las emisiones de CO2 en aproximadamente un 20% en comparación con un vehículo en el que no se aplican estas medidas.
La tecnología BMW eDrive de quinta generación también establece nuevos estándares en términos de eficiencia y conservación de recursos. El principio de diseño de los motores eléctricos permite evitar el uso de metales de tierras raras, lo que significa que el Grupo BMW no depende de la disponibilidad de estas materias primas fundamentales. Además, el Grupo BMW adquiere el cobalto y el litio necesarios para las baterías de alto voltaje y los suministra a las empresas que fabrican las celdas de las baterías. De este modo, la empresa puede garantizar que se respeten las normas medioambientales y de sostenibilidad durante la extracción y el procesamiento del cobalto y el litio y que no se produzcan violaciones de los derechos humanos.
Sostenibilidad en todo el ciclo de valor
La selección de los materiales fue cuidadosamente pensada y claramente definida en la fase inicial del proceso de desarrollo de la serie. Esto optimiza la sostenibilidad de la sustancia del producto y los procesos de producción de todas las variantes del nuevo BMW X1 y garantiza un alto grado de reciclabilidad al final de su ciclo de vida. Los elevados estándares de sostenibilidad del Grupo BMW comprenden también el compromiso de reducir las cantidades de CO2 emitidas durante la producción y se aplican a todo el ciclo de valor, incluida la cadena de suministro.
El Grupo BMW se ha comprometido a crear la cadena de suministro más sostenible de la industria del automóvil. Los puntos centrales en la parte de compras son el cumplimiento de las normas medioambientales y sociales, el respeto de los derechos humanos, la conservación de los recursos naturales y la reducción de las emisiones de CO2. Por ello, se establecen medidas para optimizar la sostenibilidad en consulta con los proveedores, como el uso de materias primas secundarias y el aprovechamiento de las energías renovables.
Utilización de materiales secundarios y materias primas renovables
Entre otros objetivos de sostenibilidad establecidos por el Grupo BMW se encuentra el aumento del uso de materias primas secundarias en la producción de vehículos. La empresa persigue la visión de una economía circular con el objetivo de mantener las materias primas dentro de un bucle durante el mayor tiempo posible, reduciendo así la entrada de materiales primarios, así como la minería potencialmente dañina para el medio ambiente asociada de las materias primas y su procesamiento a menudo intensivo en energía y carbono. En la actualidad, los vehículos se fabrican con una media de casi un 30% de material reciclado y reutilizado. El enfoque «primero el secundario» pretende aumentar gradualmente esta cifra hasta el 50%.
Para reducir el consumo de aluminio primario, que conlleva un proceso de fabricación especialmente intensivo en energía, el Grupo BMW ha decidido utilizar de forma selectiva material secundario para este metal ligero de alta calidad. La proporción de aluminio secundario utilizado en la fabricación de las piezas fundidas de los modelos del nuevo BMW X1 alcanza ya hasta el 70%. Con el fin de impulsar los esfuerzos para aumentar constantemente la proporción de materias primas secundarias utilizadas, el capó del nuevo BMW X1 -al igual que otros componentes de aluminio- puede desmontarse por completo y, por tanto, es apto para el reciclaje de alta calidad.
La proporción de materias primas secundarias utilizadas en la chapa de acero para la carrocería del nuevo BMW X1 también se ha incrementado gracias a las nuevas tecnologías de fabricación, como las técnicas de arco eléctrico. Además, al final de la vida útil del SAV, su estructura de carrocería soldada al 100% de acero puede reciclarse completamente en chapa de acero que puede reutilizarse en la construcción de automóviles.
El uso de materiales secundarios en lugar de primarios supone una reducción sustancial de las emisiones de CO2, de alrededor del 80% en el caso del aluminio y de hasta el 70% en el del acero (dependiendo de la composición exacta de la aleación/material). La utilización de materiales secundarios tiene la ventaja adicional de preservar los recursos naturales y ayudar a evitar la infracción de las normas medioambientales y sociales a lo largo de toda la cadena de suministro.
El Grupo BMW ha creado circuitos cerrados para el acero y el aluminio entre las plantas responsables del nuevo BMW X1 en Ratisbona y Landshut, así como entre sus proveedores. Todos los residuos de acero de los talleres de prensado del Grupo BMW se suministran a empresas siderúrgicas y se reutilizan. Los residuos de aluminio de las plantas de Dingolfing y Múnich también se envían a empresas de aluminio, y alrededor del 70% del material residual se reutiliza finalmente como parte de un sistema directo de circuito cerrado.
Además, se utilizan plásticos reciclados de alta calidad para muchos componentes del nuevo BMW X1. Con el fin de aumentar la reciclabilidad de los residuos de producción y de los componentes al final de su uso, alrededor del 20% de las piezas de plástico están hechas de monomaterial. Entre ellas se encuentran los revestimientos de los bajos de la carrocería, las cubiertas de los pasos de rueda, los elementos de montaje de las piezas embellecedoras y una serie de elementos embellecedores no laminados del interior. Estos residuos de producción y componentes no laminados pueden, por lo general, transformarse mecánicamente en material reciclado de alta calidad. Las alfombrillas del nuevo BMW X1 son 100% de poliéster, lo que supone un 55% de material reciclado. El objetivo es aumentar gradualmente esta cifra hasta el 100% a medida que se avance.
Un gran número de elementos de insonorización están hechos de un tejido de fibra mixta creado a partir de residuos textiles reciclados. Los revestimientos del suelo del nuevo BMW X1 llevan un hilo sintético que se produce a partir de material de desecho de nylon reciclado. Las fuentes utilizadas para este material, que se conoce con el nombre de Econyl, incluyen redes de pesca recuperadas del mar junto con suelos desgastados y residuos de la fabricación de plásticos. El uso de este material ayuda a preservar los recursos y a reducir las emisiones perjudiciales para el clima. El proceso de fabricación del plástico reciclado emite alrededor de un 80% menos de CO2 que la producción convencional de nylon a base de petróleo.
Electricidad procedente de recursos renovables para la fabricación de componentes y vehículos
Las emisiones de CO2 de la producción de vehículos se han reducido en más de un 70% desde 2006. Todas las plantas de la red de producción internacional de BMW Group aplican una política de neutralidad de carbono neta desde 2021.
La electricidad procedente de fuentes renovables representa una de las palancas más importantes para reducir las emisiones de CO2 también en la cadena de suministro. El Grupo BMW ha firmado más de 400 contratos con proveedores en los que se acuerda el uso de energía verde, lo que incluye no solo a los fabricantes de celdas de batería para la tecnología BMW eDrive de quinta generación, sino también a los proveedores de aluminio y a los fabricantes de componentes de aluminio. Desde febrero de 2021, el Grupo BMW adquiere aluminio fabricado en los Emiratos Árabes Unidos con ayuda de la energía solar. La electricidad generada en un vasto parque solar situado en el desierto a las afueras de Dubái se utiliza para producir el metal ligero. La cantidad de aluminio adquirida que se ha producido con ayuda de la energía solar cubre casi la mitad de las necesidades anuales de la fundición de metal ligero de la planta de BMW Group en Landshut, cuya producción incluye las carcasas de los motores eléctricos de última generación que monta el BMW iX1.
A partir de 2024, el nuevo BMW X1 también se beneficiará del cambio a llantas de aluminio fundido fabricadas íntegramente con electricidad verde. De este modo, el Grupo BMW dará un paso más hacia su objetivo de establecer la cadena de suministro más sostenible de toda la industria del automóvil. El cambio se aplicará tanto a la etapa de electrólisis, de gran consumo energético, durante la fabricación del aluminio, como al proceso de fundición de las llantas. Se han alcanzado los acuerdos necesarios para ello con todos los proveedores de ruedas del Grupo BMW.
Hasta ahora, las ruedas representaban un 5% de las emisiones de CO2 producidas en la cadena de suministro. Esta cifra se reducirá a más de la mitad gracias al cambio a una producción más sostenible con electricidad verde. El Grupo BMW se abastece de unos 10 millones de llantas de aleación ligera al año, el 95% de las cuales son de aluminio fundido. La empresa podrá asegurarse de que el material de aluminio es manipulado de forma consciente y sostenible por los fabricantes contratados mediante la realización de inspecciones independientes y ahorrará hasta 500.000 toneladas de CO2 al año.
Producción sostenible en la planta de BMW Group en Ratisbona
Todas las variantes del modelo del nuevo BMW X1 se fabricarán en la planta de BMW Group en Ratisbona. Por primera vez saldrán de la misma línea de montaje vehículos con propulsión totalmente eléctrica, sistemas híbridos enchufables y motores de combustión.
La planta de Ratisbona ya adquirió experiencia y desarrolló conocimientos en el campo de la movilidad eléctrica a través de la producción de la variante híbrida enchufable del BMW X1 saliente. En abril de 2021, la planta también comenzó la producción de componentes de propulsión eléctrica con la primera de las cuatro unidades de recubrimiento para las células de la batería. El recubrimiento aumenta la robustez mecánica y la conductividad térmica de la célula de la batería. Esto ayuda a mejorar el aislamiento y la refrigeración de las células de la batería para la quinta generación de la tecnología BMW eDrive. Con el inicio de la producción del nuevo BMW iX1, las baterías de alto voltaje para este modelo también se producirán a partir de módulos de batería en la planta de BMW Group en Regensburg. A finales de 2022, el número de empleados que trabajan en la producción de componentes de baterías en la planta aumentará a más de 300. Entre 2020 y 2022, el Grupo BMW invirtió más de 150 millones de euros en el aumento de la producción de componentes de baterías y baterías de alto voltaje en Regensburg.
Reducción sistemática de CO2 en la fase de uso
Todas las variantes del nuevo BMW X1 cuentan con la última generación del sistema de propulsión totalmente eléctrico, híbrido enchufable o con motor de combustión que los impulsa. Se han desarrollado en el marco de un proceso de innovación abierto respaldado por BMW Efficient Dynamics, cuyo objetivo es hacer más sostenible la movilidad personal. El nuevo BMW iX1 viene con una versión mejorada de la recuperación adaptativa para aumentar la eficiencia y la autonomía. Cuando se combina con un estilo de conducción anticipado, esta función de recuperación adaptativa permite que más del 90% de todas las deceleraciones se realicen utilizando únicamente la regeneración de la energía de los frenos, sin necesidad de molestar al sistema de frenado. El control optimizado de la temperatura de la batería de alto voltaje prolonga su vida útil. Los clientes de BMW Charging de toda Europa pueden reponer la batería de alto voltaje exclusivamente con energía neutra en carbono de todos los proveedores de energía.
Las nuevas variantes del modelo híbrido enchufable disponen de una autonomía eléctrica mucho mayor que la generación saliente. La función BMW eDrive Zone de serie puede activar automáticamente el cambio al modo de conducción puramente eléctrico al entrar en los centros urbanos, aprovechando así el potencial de la propulsión híbrida enchufable para ofrecer una movilidad sin emisiones a nivel local. La función BMW eDrive Zone ya está disponible en 138 ciudades europeas, donde los vehículos pueden reconocer las zonas designadas con la ayuda de la tecnología de geofencing y el GPS. A esto se suma un sistema de bonificación único en el mundo. En él, los conductores de los modelos híbridos enchufables de BMW ganan puntos por cada kilómetro totalmente eléctrico que realicen, con el doble de puntos en las eDrive Zones. Estos puntos se pueden canjear por electricidad para cargar el coche.
Todos los demás modelos cuentan con unidades de gasolina y diésel de la nueva familia de motores BMW Group Efficient Dynamics. Con la excepción de los motores de entrada extremadamente eficientes, todos los motores de gasolina y diésel del nuevo BMW X1 se combinan con la última tecnología híbrida suave de 48V. Esto tiene el efecto de compensar el consumo adicional de combustible causado por el equipamiento de serie mucho más amplio del coche, y de hecho anula la diferencia en algunas variantes del modelo. A ello contribuyen también las inteligentes medidas de diseño ligero de la carrocería y el chasis del nuevo BMW Serie 7, así como sus optimizadas propiedades aerodinámicas. Los tiradores de las puertas enrasados y las llantas de aleación ligera aerodinámicamente optimizadas son dos de las nuevas características que sirven para agilizar el flujo de aire.
La tecnología digital también se utiliza para aumentar la eficiencia en todas las variantes del modelo. El nuevo Efficiency Trainer mantiene al conductor permanentemente informado del estado de la conducción y del flujo de energía, además de animarle a conducir de la forma más eficiente posible. Al mismo tiempo, los nuevos My Modes proporcionan una experiencia de eficiencia completa. El conductor recibe consejos sobre el control del acelerador para la situación en cuestión tanto en la pantalla de información como en el BMW Head-Up Display opcional. Un medidor de potencia muestra consejos para acelerar, desacelerar o conducir a una velocidad constante de forma eficiente. También se utilizan los datos de la cámara y del sistema de navegación para ayudar a anticipar la conducción al acercarse a un cruce, a una zona urbanizada o a un cambio de límite de velocidad. El análisis del estilo de conducción proporciona una evaluación del comportamiento de aceleración y del uso anticipado del acelerador. La recompensa de una conducción optimizada en términos de eficiencia es una mayor autonomía.
Galería de fotos BMW iX1 2023
- Design